El pasado 22 de agosto, la genética nacional vivió una jornada histórica con la realización del primer “Encuentro de la Genética Paraguaya”, organizado por la Fundación IDEAGRO y el ICBA (Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal) en conjunto con las tres cooperativas fundadoras, Chortitzer, Fernheim y Neuland.
Este encuentro pensado no solo para marcar un hito en el camino de nuestra institución, sino también marcar una huella profunda en el desarrollo de la genética bovina a nivel nacional.
Con una convocatoria excepcional de ganaderos, cabañas y profesionales del sector, el evento se consolidó como un espacio de intercambio, innovación y compromiso con el futuro de la ganadería paraguaya.

Este evento nació con el objetivo de poner en valor la genética nacional, fortaleciendo su papel en la producción de animales de alto rendimiento. En este sentido, se creó un espacio de transferencia tecnológica y promoción del uso de genética de calidad, orientado a ganaderos, profesionales y demás actores del sector. Durante el ciclo de charlas técnicas, brindadas por referentes nacionales e internacionales, se puso un enfoque profundo en el uso de la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) así como en la correcta interpretación y el uso adecuado de los DEP’s (Diferencias Esperadas en la Progenie).
El Dr. Lucas Cutaia (Argentina), abordó en su charla los “Pasos para una transición exitosa del servicio continuo a programas de IATF y la rentabilidad de diferentes programas reproductivos”. Concluyendo su charla resaltó que la IATF es una técnica “que mejora significativamente la rentabilidad de los rodeos, aumentando la producción de carne”, que el resultado de esta “es multifactorial” y que su éxito debe siempre ser medido “por la rentabilidad”.
Por su parte, el Dr. Fernando Vilela (Brasil), junto con el Dr. Matthias Hiebert (Paraguay), hablaron de los “Factores de impacto para el éxito de un programa de IATF”. El Dr. Vilela expuso los factores determinantes para lograr una IATF eficiente, destacando los puntos claves que impactan en los resultados reproductivos. En tanto, el Dr. Hiebert presentó datos locales para demostrar que, “con algunos cambios en el uso del sistema se pueden obtener mejores resultados en programas de IATF y por ende mayor rentabilidad”.
El eje central del evento fue la presentación de toros de alta calidad genética pertenecientes a ocho razas, entre ellas la raza nacional líder Brahman, además de Brangus, Braford, Boran, Nelore, Polled Hereford, Santa Gertrudis y Wagyu.
Con la participación de 14 cabañas y más de 50 toros, la genética nacional mostró su máximo potencial. Esta instancia permitió que cada cabaña exhibiera sus reproductores, destacando las cualidades genéticas de cada animal. A su vez, fue pensada como impulso para la compra de pajuelas de semen bovino de los reproductores, previamente colectados y procesados en la central genética ICBA. En este sentido, el evento fue también un momento oportuno para presentar la central genética,a los actores del rubro presentes, así como mostrar los avances que se lograron desde sus inicios en el año pasado.
Con este tipo de eventos, la Fundación IDEAGRO busca promover el uso de genética de calidad respaldada por datos objetivos, junto con la aplicación estratégica de tecnologías reproductivas como la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), para mejorar la eficiencia de los hatos ganaderos. Además, se fomenta la capacitación en la correcta interpretación de los DEP’s como herramienta fundamental para la toma de decisiones. Finalmente, el evento apunta a crear un espacio de encuentro y negocios entre quienes producen genética y quienes producen terneros.

Encuentro de Actualización para Profesionales en el área de reproducción bovina
El jueves 21 de agosto, día previo al evento principal, se llevó a cabo un Encuentro de Actualización dirigido especialmente a profesionales del área de reproducción bovina. Durante esta instancia se dieron charlas técnicas centradas en dos ejes fundamentales: la correcta interpretación de los DEP’s para la selección de toros en programas de mejoramiento genético, a cargo del Dr. Lucas Cutaia (Argentina), así como las tecnologías más recientes en el área de la IATF (inseminación artificial a tiempo fijo), dada por el Dr. Leonardo Nieto (Brasil).
Con esta actividad, la Fundación IDEAGRO reafirma su compromiso con la formación continua y la transferencia de conocimiento, pilares fundamentales para el desarrollo de una ganadería más eficiente, sustentable y basada en decisiones técnicas informadas.


