La campaña agrícola comienza a tomar forma en el país y en este caso INBIO nos brinda información que tiene que ver con estimaciones en base a imágenes satelitales de lo que puede llegar a suceder en la campaña 2024/25 en la región occidental.
La información contenida en el informe se presenta en formato de mapas y datos estadísticos donde es posible apreciar en forma simple la configuración de dicha siembra en el territorio mencionado
Región Occidental del Paraguay
Departamentos y Distritos | Sup. Ha. | % Departamentos y Distritos |
15 PRESIDENTE HAYES | ||
P07 MANUEL IRALA FERNANDEZ | 1.935 | 14 |
P08 ESTEBAN MARTINEZ | 3.768 | 28 |
P10 CAMPO ACEVAL | 7.733 | 58 |
Totales | 13.436 | 9 |
16 BOQUERON | ||
Q01 MCAL. ESTIGARRIBIA | 49.652 | 45 |
Q03 LOMA PLATA | 2.864 | 3 |
Q05 FILADELFIA | 19.915 | 18 |
Q07 BOQUERON | 37.345 | 34 |
Totales | 109.775 | 71 |
17 ALTO PARAGUAY | ||
R01 FUERTE OLIMPO | 3.184 | 10 |
R02 BAHIA NEGRA | 10.410 | 33 |
R03 PUERTO CASADO | 17.855 | 57 |
Totales | 31.449 | 20 |
Totales Región Occidental | 154.660 | 100 |
Los datos son reflejados en porcentajes.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.