36.8 C
Asunción
martes, enero 14, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioEventosLanzan INBIOTEC Semillas durante Agrodinámica y presentan nuevas tecnologías

Lanzan INBIOTEC Semillas durante Agrodinámica y presentan nuevas tecnologías

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó el lanzamiento oficial de la marca INBIOTEC Semillas durante la Expo Agrodinámica 2024, presentando además las líneas promisorias que están próximas a llegar al mercado nacional e internacional. El Ing. Agr. Alfred Fast, presidente del INBIO, destacó que en los próximos dos años se tendría ya novedades para los productores.

Durante el lanzamiento, realizado en el stand de INBIOTEC Semillas participaron directivos, técnicos de las cooperativas de producción, además de productores interesados. “Hoy presentamos líneas promisorias con tecnologías como la de HB4 de tolerancia a la sequía y con la tolerancia a la roya de la soja, gracias al apilonamiento de tres genes de resistencia a la enfermedad. Este es un punto de inflexión de la investigación nacional y  la presencia de tecnología paraguaya en el mercado”, destacó el titular del INBIO.

Además, señaló que hace 18 años se viene trabajando en la promoción de la biotecnología en Paraguay y paralelamente impulsando proyectos de investigación en el que se destaca el mejoramiento en soja, sin embargo, en el último año se le dio un impulso más fuerte a la investigación con diferentes iniciativas y se incorporaron los cultivos de maíz y trigo al programa de mejoramiento.

Finalmente, detalló que a través de INBIOTEC Semillas se estará presentando próximamente las nuevas variedades e híbridos, las cuales estarán llevando la denominación en siglas de ITS para soja; ITM para maíz e ITT para trigo, seguidos de números que identifican ciclos y tecnología. Durante la expo se pudo observar algunas de las líneas con sus respectivas placas, dando una presentación también de cómo se estarán lanzando cada una de las variedades que próximamente se lanzarán en el mercado.

Del acto participaron directivos del INBIO, directivo de cooperativas de la producción, representantes de productores, colaboradores del INBIO, técnicos de empresas y cooperativas, así como productores interesados en las tecnologías a ser lanzadas.

AGRODINÁMICA SOSTENIBLE

Durante la Expo Agrodinámica, el INBIO también estuvo presentando un modelo a escala de una parcela del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB), el cual actualmente tiene 12 cooperadores distribuidos en 7 departamentos de la Región Oriental. En la expo se demostró un modelo a escala de cómo iniciar una recuperación de suelo con la distribución correcta de la parcela.

La demostración consistió en la división en tres partes iguales y teniendo abonos verdes, un tercio a la vez durante todo el año rotando los cultivos correctamente, por ejemplo si se va a sembrar soja y maíz o algún otro cultivo de renta estos van a ocupar dos tercios de la parcela en zafra, mientras que, el un tercio restante se puede instalar un mix compuesto por kumanda yvyra’i, critalaria, canabalia y bracchiaria.

El grupo de leguminosas va a estara portando nigtrógeno al sistema, el kumanda yvyra’i estará descompactando el suelo, además de reciclar del subsuelo nutrientes por el recorrido profundo que tiene su raíz. En tanto que la brachiaria ruzziciencis estará dejando cobertura permanente porque se descompone en mayor tiempo y sus raíces final tienen un gran recorrido.

Por otra parte, el girasol consorciado con jumanda yvyraí y crotalaria puede ser una opción de renta. La renta se puede optener de la cosecha de girasol, mientras el kumanda yvy’i y la crotalaria van fertilizando el sistema y descompactando la capa superficial del suelo.

Otra opción de mezclas de abonos verdes presentada en Agrodinámica fue en proporción dos a uno kumanda yvyra’i con crotalaria que no presenta dificultad a momento de la siembra por el tamaño de las semillas. Con esta mezcla estamos aumentando la población de kumanda yvyra’i en el sistema, lo que significa mayor cantidad de raíces pivotantes en un suelo degradado y la crotalaria estará dejando una cantidad significativa de nutrientes, mayormente nitrógeno. 

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Prensa INBIO

ARTICULOS RELACIONADOS
- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR