La jornada fue organizada por el portal web purocampo.com.py y se llevó a cabo en el centro de Convenciones de la CONMEBOL.
Al evento asistieron un gran número de asistentes que pudieron en una jornada escuchar a diferentes especialistas que nos trajeron la información sobre la actualidad de la agricultura y ganadería de precisión en América Latina.
La agricultura y ganadería de precisión tienen como objetivo potenciar la generación y uso de tecnología, orientada al desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles en las distintas regiones productivas, en post de lograr un mejoramiento en la eficiencia del trabajo con mayores ingresos en los sistemas agropecuarios.
El día comenzó con un panel de introducción a las temáticas de agricultura y ganadería de precisión abordado de manera conjunta por los ingenieros Nils Kaiser de Paraguay y Juan Pablo Velez de Argentina, dos de los protagonistas principales del evento.
Luego comenzaron las disertaciones plenas y el 1er turno fue para el Ing. Velez quien es especialista en Agricultura de Precisión, trabajó 15 años como investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y actualmente lidera su propia empresa AGDI Agroeficiencia.– Su tema fue : Agricultura de precisión 4.0 – Manejo de drones, robótica, Ag Tech y el internet de las cosas
Seguidamente el Ing. Agr. Andrés Gustavo Copioli de la firma especializada en temas de agricultura de precisión ABELARDO CUFFIA nos habló sobre “Variabilidad, el desafío de ser precisos”
Agricultura Digital: «Nuevas tecnologías aplicadas al manejo del suelo «fue el tema del Ing. Agr. Nils Kaiser, Asesor técnico en Agricultura Digital con amplio conocimiento y experiencia en el manejo de sistemas de producción extensivos con técnicas de agricultura de precisión y énfasis en manejo de suelos, manejo fitosanitario de cultivos y administración rural.
Luego del almuerzo que compartieron todos los comensales fue el turno para la presentación de INBIO y en este sentido el Ing. Agrop. Mario Cubas, técnico del Programa de Investigación en soja, presentó las líneas de trabajo desarrollado por el INBIO en materia de tecnología agrícola.-
La tarde prosiguió con una disertación de los CREA sobre la implementación de herramientas digitales en ganadería y estuvo a cargo del Ing. Agr. Mauricio Britez Responsable proyecto AgTech CREA Paraguay.
Más tarde, el Ing Hernán Javier Ferrari de INTA Argentina que trabaja en actividades de investigación y extensión en Mecanización Agrícola nos brindó detalles sobre las máquinas agrícolas del futuro para mejorar el proceso de siembra, pulverización y cosecha.
El cierre estuvo a cargo de un panel conformado por los disertantes del evento quienes brindaron un resumen de la jornada y contestaron las consultas y sugerencias de los asistentes al evento.-
Cabe destacar que la jornada contó con el apoyo de numerosas instituciones, asociaciones y firmas que trabajan en esta temática en el mercado de Paraguay.
Puro Campo agradece a todos por el apoyo recibido en esta jornada y comunica que ya se encuentra trabajando para la preparacion de proximos eventos destinados al sector productivo de Paraguay que seran presentados oportunamente.-